trensim.comSimulación Ferroviaria
   

Como funciona la alimentacion d un tren por catenaria?

Foro para discusión sobre aspectos del Tren Real relacionados con la simulación ferroviaria

Moderador: Moderadores

Como funciona la alimentacion d un tren por catenaria?

Notapor LuisBDN » Sab Nov 27, 2004 5:40 pm

Muy buenas, tengo una duda muy grande y espero que me la resolvais.

He estado pensando y no se muy bien como funciona un tren alimentado por la catenaria. Segun yo creo las corriente con carga negativa se va a la catenaria y la corriente con carga positiva a las vias, o viceversa. Puede ser asi?? Otra teoria que he pensado es que la corriente de las dos cargas se junta y se aplica a la catenaria formando un cortocircuito y cuando lo capta el tren, que lleva una toma de tierra se produce una diferencia de potencial y se produce la corriente para alimentar al motor. He oído comentar que también los trenes funcionan por corriente monofasica, trifasica y bifasica, alguien me lo podria explikar pk n lo entiendo. Necesito ayuda urgente!!!!! [-o<
El verdadero tren es el que decide tu vida.
LuisBDN
 
Mensajes: 13
Registrado: Sab Sep 04, 2004 2:57 pm
Ubicación: Badalona

Notapor javierav » Sab Nov 27, 2004 5:50 pm

Hola a todos.

LuisBDN escribió:Otra teoria que he pensado es que la corriente de las dos cargas se junta y se aplica a la catenaria formando un cortocircuito y cuando lo capta el tren, que lleva una toma de tierra se produce una diferencia de potencial y se produce la corriente para alimentar al motor.


Hombre, yo no estoy puesto en electrónica ferroviaria, pero eso que comentas seguro que no es así.

Mas bien me decantaría por carga positiva en catenaria y negativa en vía (en el caso de corriente continua); y en el caso de corriente alterna, polo A en catenaria y polo B en vía (ya que la alterna no tiene un conducto con carga fija, sino que varía normalmente a 50 Hz).

Saludos.
Estación cerrada.
Avatar de Usuario
javierav
 
Mensajes: 5427
Registrado: Jue Sep 11, 2003 1:24 am
Ubicación: Córdoba

Notapor Genesis » Sab Nov 27, 2004 7:32 pm

Unos breves apuntes...

Catenaria = 3000 Voltios cc (RENFE convencional)
Rail = 0 Voltios

No puede ser al revés por razones obvias, o sea, si tocaras el carril estando a 3000 Voltios sufririas un empuje hacia arriba proporcional al castañazo que te sacudiria, describiendo un tiro parabólico que... bueno, en fin... :twisted:

El pantógrafo toca la catenaria, la corriente va hacia todo el aparataje eléctrico llegando finalmente a los motores, y descargándose por la masa que son las ruedas del vehículo.

Al fin y al cabo lo de los polos positivos y negativos es una convención. Lo que realmente necesitas es una diferencia de potencial que te permita realizar un trabajo, y la diferencia está entre la catenaria y el carril.

Sobre la corriente alterna, decir que se puede obtener alterna de la catenaria a 3000 Vcc de RENFE convencional mediante onduladores y demás parafernalia electrónica de potencia. Y crear, mediante ellos mismos, fases "ficticias" para alimentar un motor de trifásica, bifásica o monofásica.

Pero ésto te lo explicará alguien mejor que yo, desde luego.

Un saludo :)

Kevin Lera (Genesis)

PD: Me perdonareis la licencia de "RENFE convencional"... jeje :roll:
Existen dos clases de personas en el mundo...
Las que sueñan de noche, dormidas, y las que sueñan de día, despiertas...
Estas últimas son las más "peligrosas", pues no paran hasta ver sus sueños realizados.
Avatar de Usuario
Genesis
grupo TrenSim
 
Mensajes: 2831
Registrado: Dom Sep 07, 2003 1:27 am
Ubicación: Barcelona - Sants

Notapor galaico_express » Sab Nov 27, 2004 7:38 pm

yo lo mismo que genesis.

Yo se que los trenes eléctricos, toman corriente de la catenaria por el pantógrafo, y pasa por todos los circuítos eléctricos, pero, segun me han dicho, cuando sale la corriente que sobra de los motores, se "quema" en unas resistencias, para que la descarga al raíl sea pequña, ya que si fuese grande, quemaría los sistemas de bloqueo.

PD. Los railes teien una pequieña carga, para el funcionamiento del bloqueo (12V +-) que lo comprové yo tocando dos cantones distintos... :lol:
Saludos
Avatar de Usuario
galaico_express
 
Mensajes: 183
Registrado: Dom Feb 15, 2004 8:45 pm
Ubicación: Monforte de Lemos

Notapor saitel2000 » Sab Nov 27, 2004 9:02 pm

Vamos a ver si puedo aportaros algo de "luz" sobre el tema, aunque especificamente no lo toque.

La alimentación tanto si se toma por catenaria o tercer carril, puede ser de corriente continua RENFE y la gran mayoria de METROS o alterna, AVE'S y demás trenes de alta velocidad.

Por que 2 tipos de corrientes? pues depende de varios factores, como época de instalación, material movil de que se dispone, previsión de consumos, utilización, disponibilidad geográfica de las acometidas de las compañias, etc.

Pero vamos al grano.

La tensión continua normalmente tiene el polo positivo ( + ) en el hilo de la catenaria y el polo negativo ( - ) en los railes y puesto a tierra ( que remedio, verdad?). Mediante la captación através del pantógrafo, se toma la corriente y se modifica para los diversos usos que tiene dentro del tren, alimentación de motores de tracción, carga de baterias, servicios auxiliares, etc.

De como llega la tensión a los motores, interviene el tipo de tecnologia de la época de fabricación del material movil. Los primeros usaban unos juegos de resistencias serie- paralelo que mediante un juego de contactos se hacia llegar más o menos tensión a los motores ( de ahí los típicos saltitos que pegaban ), los siguientes ya se basan en Choppers, u onduladores, de forma que partiendo de una tensión continua generan una tenisón por pulsos o alterna ( esto depende de si los motores son de corriente continua o alterna ) y los ultimo usan directamente IGBT's que son como unos interruptores de alta potencia para hacer llegar la cantidad de tensión necesaria y justa a los motores.

Si los motores de tracción son de corriente continua sencillamente con hacer llegar la cantidad de tensión adecuada estos se revolucionaran más o menos, pero los motores de alterna, si la alimentación es en continua se se les ha de fabricar su tensión alterna y si es en alterna directamente, se les hace llegar la cantidad adequada.

Otro tema es cuando frena el tren que hace?

Pues sencillamente se invierte el funcionamiento de los motores y pasan a funcionar como generadores ( vamos como cuando quieres reducir la velocidad del coche y bajas de marcha, es decir freno motor ) y para hacer que los motores " frenen" ha de producirse un consumo de corriente bien unas resistencias de disipación que normalmente van montadas en el techo o bien si disponen de la tecnologia adecuada se reenvia a la catenaria para que otro tren que en ese momento esta traccionando pueda aprovechar la corriente y descargue de trabajo a las subestaciones y de paso ahorre dinero en corriente.

Otro tema es el de las corrientes de señalización ( tema que domino algo mas ). Si es circuito de vía clásico con juntas inductivas, independientemente de si hay atp y/o ato, se inyecta una señal de corriente alterna muy debil que con un desfase adecuado respecto a la tensión de origen consigue excitar el rele de vía cuando no hay un tren shuntando los carriles.
Si es circuito de vía sin juntas ( tipo siemens FTGS , o Dimetronic, o Bombardier ) se inyecta una señal compleja ( una alterna modulada y codificada ) que usa unos transmisores y unos receptores para detectar su valor, y dependiendo de si hay shunt o no en via , excitaran o no el rele de vía.

Espero haber aclarado un poco las dudas.

Un saludo.
Avatar de Usuario
saitel2000
 
Mensajes: 148
Registrado: Dom Nov 21, 2004 6:28 pm
Ubicación: barcelona

Notapor pizias » Sab Nov 27, 2004 9:43 pm

Saitel2000:

:app: :app: :app: :app:
Avatar de Usuario
pizias
 
Mensajes: 2783
Registrado: Sab Ago 30, 2003 10:54 pm
Ubicación: ZZE-5001

Notapor saitel2000 » Dom Nov 28, 2004 10:24 am

Muchas gracias por tus aplausos Pizias, pero el tema del material movil no lo domino mucho, por mi trabajo toco mas las subestaciones en su parte de telemando, enclavamintos de cableado libre y electróncios, con su telemando y CTC's.
Así que puede que en algunos detalles no sea muy claro o me equivoque. Solo pretendo aportar mi granito de arena a este foro y a esta pagina que tan buenos momentos me da.

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
saitel2000
 
Mensajes: 148
Registrado: Dom Nov 21, 2004 6:28 pm
Ubicación: barcelona

Notapor LuisBDN » Dom Nov 28, 2004 3:54 pm

Pero a ver.......

En resumen que pasa....??? El polo positivo (+) va a la catenaria y el negativo (-) a los carriles o se forma un cortocircuito con los dos polos en la catenaria i mediante una toma de tierra se consigue la corriente ?? Necesito saberlo claramente porque lo necesito para mi trabajo de investigacion :S Si hay alguien que lo domine que me lo diga porfavooor!!!!
El verdadero tren es el que decide tu vida.
LuisBDN
 
Mensajes: 13
Registrado: Sab Sep 04, 2004 2:57 pm
Ubicación: Badalona

Notapor pizias » Dom Nov 28, 2004 4:52 pm

A colación:

Sabrías si era cierto lo que se comenta de que en la L1 del FCMB la polaridad original del tercer carril era inversa a lo convencional? (que el negativo estaba en el tercer carril)

Esto, aparte de documentado en los libros de Carles Salmeron sobre la historia del FCMB, esta minimamente contrastado por haber equipado la subestación de Bordeta con Conmutatrices Metropolitan Vickers, que necesariamente tenian la carcasa a positivo. Pero en ciertos modelos no era así, y, por tanto, me quedé con la duda.

Saludos, pizias.-
Avatar de Usuario
pizias
 
Mensajes: 2783
Registrado: Sab Ago 30, 2003 10:54 pm
Ubicación: ZZE-5001

Notapor javierav » Dom Nov 28, 2004 5:19 pm

Hola a todos.

LuisBDN escribió:Pero a ver.......

En resumen que pasa....??? El polo positivo (+) va a la catenaria y el negativo (-) a los carriles o se forma un cortocircuito con los dos polos en la catenaria i mediante una toma de tierra se consigue la corriente ?? Necesito saberlo claramente porque lo necesito para mi trabajo de investigacion :S Si hay alguien que lo domine que me lo diga porfavooor!!!!


Pues en los mensajes anteriores tienes la respuesta claramente explicada por Saitel2000 (al que por cierto le doy las gracias :wink: ), cuestión de buscarla un poquito... :roll:

Saludos.
Estación cerrada.
Avatar de Usuario
javierav
 
Mensajes: 5427
Registrado: Jue Sep 11, 2003 1:24 am
Ubicación: Córdoba

Notapor saitel2000 » Dom Nov 28, 2004 6:00 pm

LuisBDN, como veo que necesitas una respuesta simpe ahi va:

Catenaria ( + ), carril de rodadura ( - ), así de simple. Por que no te "pica" cuando tocas un carril de rodadura, fácil, el ( - ) va a tierra, pero intentalo aislando un canton y ya veras la corriente que te pasa por el body.

Respecto a la inversión de polaridad en la linea 1 del metro de barcelona , es correcto, el ( + ) está a tierra, y el ( - ) es el que alimenta la catenaria. Es así por que el primer material que rodó por esos railes era americano , la serie 100, y por tenian esa alimentación. Por cierto la ultima subestación que se pasó a silicio ( rectificadores de estado solido ) fue la de Sagrera, que por cierto es una de las subestaciones que mas visito, a parte de la de Bordeta y la de Urquinaona y Sants.

Para los curiosos mi nick, es el modelo de una remota de telemando de SAINCO, así sabreis por que se algunas cosillas de este mundo.

Un saludo a todos, y LuisBDN si necesitas mas datos no tienes mas que pedir y te contestare en lo que pueda.
Avatar de Usuario
saitel2000
 
Mensajes: 148
Registrado: Dom Nov 21, 2004 6:28 pm
Ubicación: barcelona

Notapor Transcantabrico » Dom Nov 28, 2004 6:15 pm

LuisBDN me parece a mi que nunca hizo una gamberrada que soliamos hacer en el instituto para salir al recreo antes :lol: :lol: :lol: que se juega con un cortocircuito tirando abajo los automaticos y quedandonos sin luz, seguro que alguno de los del foro les sonara lo que se puede hacer con un clip (la "pinza esta de alambre pa los folios) y una goma para que no te dé un besito (Kevin yo le tengo mucho cariño a la corriente :oops: ).

Saitel2000 por poder, se puede rizar más el rizo pero sin necesidad de entrar en mucho tecnicismo creo que lo has dejao matizao :wink:

P.d.:Tambien recomendaria la lectura un post, por lo creo que clarificadora que puede ser para nuestro amigo con respecto a len el indicado por Ponfeblino y Genesis aqui lo tienes: http://www.trensim.com/foro/viewtopic.p ... c&start=30
Todos tus sueños ... viajan en tren.
Imagen
Avatar de Usuario
Transcantabrico
 
Mensajes: 600
Registrado: Dom Oct 26, 2003 10:28 pm

Notapor pizias » Dom Nov 28, 2004 6:15 pm

Gracias Saitel.

:app:
Avatar de Usuario
pizias
 
Mensajes: 2783
Registrado: Sab Ago 30, 2003 10:54 pm
Ubicación: ZZE-5001

Notapor javierav » Dom Nov 28, 2004 8:40 pm

Hola a todos.

Transcantabrico escribió:LuisBDN me parece a mi que nunca hizo una gamberrada que soliamos hacer en el instituto para salir al recreo antes :lol: :lol: :lol: que se juega con un cortocircuito tirando abajo los automaticos y quedandonos sin luz, seguro que alguno de los del foro les sonara lo que se puede hacer con un clip (la "pinza esta de alambre pa los folios) y una goma para que no te dé un besito (Kevin yo le tengo mucho cariño a la corriente :oops: ).


¡Que peligrosooooos! :lol:

En mi anterior instituto (que es de nueva construcción, que todo hay que especificarlo) no hacía falta llevar a cabo esas operaciones de sabotaje, pues cada vez que caían cuatro gotas... digamos que la luz y el agua no son muy amigos.. :roll: ; y si no, teniamos al profe de tecnología que se empeñaba en medir el voltaje de los enchufes, con unas consecuencias poco positivas.. :wink:

Saludos.
Estación cerrada.
Avatar de Usuario
javierav
 
Mensajes: 5427
Registrado: Jue Sep 11, 2003 1:24 am
Ubicación: Córdoba

Notapor Fuen446 » Dom Nov 28, 2004 9:13 pm

cordobatrain escribió:... y si no, teniamos al profe de tecnología que se empeñaba en medir el voltaje de los enchufes, con unas consecuencias poco positivas.. :wink: ...


:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Saludos cordiales para todos desde Fuengirola.
José Francisco
Imagen
Avatar de Usuario
Fuen446
Bibliotecario
 
Mensajes: 5721
Registrado: Sab Sep 13, 2003 10:18 am
Ubicación: Fuengirola

Siguiente

Volver a Tren Real

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados