Hola Antuan, no puedo dejar de decirte que todo es extraordinario.
Unas correcciones: los tranvías no tuvieron manómetro alguno y el parapeto que salvaguardaba de caerte era una barra no una cadenilla.
La controla, aunque diferente, puede aceptarse. Era la típica de tranvía con sus topes de los mandos inscritos en la controla, estos mandos eran enormes y autoextraibles y tenían los mangos de madera, el tranviario los sacaba cada vez que tenía que invertir el sentido del tranvía y se los llevaba para manejar la controla del otro extremo del tranvía.
La barra que salvaguardaba la plataforma, ya expresada en otro lado creo, tenía una barrita con la que se fijaba al quicio central de la puerta, continuaba una barra con la distancia de la práctica totalidad de la luz de la puerta y, por último, otra barrita con un tetoncillo que se introducía en un cajetín metálico que estaba en el quicio más externo de la puerta. Si puedo luego hago un dibujo. Entre ambas tres barras (barritas extremas y barra central) lógicamente había un eslabon que permitiera el juego de levantarla, subirla o dejarla caer, si no se quería proteguer la portezuela.
De la plataforma se accedía al departamento de los viajeros por una puerta corredera, detrás del maquinista, a ambos lados había dos asientos, quiero recordar que abatibles. Las ventanas de los viajeros eran de cizalla. De las que no estoy seguro, y creo que eran mixtas, eran de las ventanas del conductor, unas veces eran de cizalla y otras abatibles.
Las jardineras tenían por protección las cadenillas. Incluso hubo un accidente mortal de un viajero muy conocido en la estación de Baeza, trabajaba allí y vivía en Linares, que iba apoyado en la cadenilla, se rompió ésta, se cayó y se mató.
Saludos y enhorabuena, esto ya va pareciéndose a Baeza-Empalme o a Santa Margarita. A ver si pronto 10700_Eurofima consigue ambientar esas dos estaciones, noto la falta de los bustos de los marqueses de Linares o las farolas del paseo. No se si Sierra tiene algo que decir al respecto.
Saludos, Estanislao








. Por eso te animoa que en vez de via verde, el proyecto lo hagas en el supuesto de recuperar como tren turistico el trenilo de Arrayanes. Porque en muchos sitios ya se han comido la explanación. En el libro Ferrocarriules ... tiene4s muy buenos planos, que por cierto los facilitó Pepe, asi le puedes preguntar. Ojo que tambien podrías recuperar un ramal a la Fundición de San Luis que dejo de funcionar , ahora no me acuerdo, pero sobre el año 1912 o así. Y las máquinas ponlas de vapor. 